MediaMarkt España ha cerrado el último ejercicio fiscal el pasado mes de septiembre con una facturación de 2.565 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10%, el mayor en la última década y ocho veces más que el año pasado.
Es un porcentaje que supera las previsiones iniciales de la compañía -situadas en torno a un 8%-, que sitúan a España como el segundo mercado del grupo solo por detrás de Alemania, y que le permiten alcanzar una cuota de mercado del 21,5%, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales más. Frauk Kocabas, consejero delegado de la filial, ha mostrado su satisfacción por estos resultados asegurando que «respaldan la puesta en marcha del Triple Double Program como acelerador empresarial, un proyecto de mejora y optimización de indicadores financieros, de proceso y operacionales cuyo objetivo es mantener el crecimiento en doble dígito» . Es algo que, según ha dicho en una presentación en Madrid, «ya podemos decir que estamos consiguiendo». De hecho, «vamos a seguir trabajando para seguir con esa tendencia también en 2025», ha sentenciado.
A nivel online, la compañía ha realizado una fuerte inversión en estrategia digital y ha logrado incrementar un 15,7% las ventas a través de la web y la app, hasta 465 millones de euros, aumentando igualmente su cuota de mercado en 1,9 puntos porcentuales. La implementación de diferentes acciones tanto online como offline, dirigidas a potenciar la experiencia del cliente y que han incluido retos en tiendas físicas o concursos hasta la puesta en marcha del club de fidelización miMediaMarkt, le ha llevado a conseguir récord de ventas en nueve de los doce meses del año.
La cadena, que ha superado ya los mil establecimientos en 11 países de todo el mundo, con una plantilla de 50.000 trabajadores, suma en España un total de 112 establecimientos y emplea a 7.000 personas. En 2025 está previsto continuar con la expansión por toda la geografía española con la inauguración de nuevos establecimientos en Gijón (Asturias) y Ponferrada (León), así como la reapertura de Alfafar (Valencia), entre otras. El máximo ejecutivo de la compañía ha resaltado que «no hay límite a nuestro crecimiento», estando prevista la apertura de entre tres y cuatro tiendas nuevas cada año.
La implementación de una red de urban hubs en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao ha permitido aumentar, por otro lado, la cantidad de entregas más sostenibles, con una sustancial reducción de la huella de carbono, ofreciendo cobertura nacional en 24 horas y logrando que el 98% de las entregas, tanto de paquetería como de gran carga, se hagan con puntualidad. Es una estructura que la empresa quiere seguir potenciando con la apertura este año de otros cuatros hubs en el la zona norte, Andalucía y Levante.
Innovaciones
El consejero delegado de la compañía ha destacado asimismo que «el año 2024 ha sido también un tiempo de innovaciones y prueba de ello es el impulso de MediaMarkt a su vertical de negocio para empresas (B2B) y a sus propias marcas». De la mano de Ok para gran y pequeño establecimiento; Peak en el segmento audiovisual, Koenic para pequeño electrodoméstico e Isy en acccesorios de móviles, informática y fotografía, MediaMarkt está desplegando un amplio abanico de marcas propias. Además, su estrategia de distribución posiciona a Barcelona como epicentro de distribución europea para este conjunto de enseñas del grupo.