Invesco mueve ficha en el sector de las residencias de estudiantes. La gestora ha sellado la venta de un suelo en Barcelona con un inversor privado por alrededor de 20 millones de euros, según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.es.
La firma se hizo con este solar en 2022 en alianza con otro socio. El terreno estará destinado al uso de residencia de estudiantes, con una capacidad de más de 550 plazas en una superficie construida de más de 16.000 metros cuadrados.
La desinversión de este activo en plena ciudad de Barcelona, que ha pasado a no ser estratégico para Invesco, no supone un freno para la gestora en este segmento inmobiliario, ya que las mismas fuentes aseguran que está ultimando la compra de otro suelo para desarrollar una residencia de estudiantes.
De hecho, Invesco ha sellado recientemente la compra de una residencia de estudiantes ubicada en Marbella, que hasta el momento era propiedad de Dazeo, tal y como adelantó este medio.
En este caso, la operación, que se cerró por 25,3 millones de euros, supuso unas plusvalías de alrededor de cinco millones de euros para la joint venture formada por la española Dazia Capital y la gala Eurazeo Real Estate.
La residencia está actualmente destinada a los alumnos de la escuela de hostelería Les Roches. El activo cuenta con una superficie construida de 5.000 metros cuadrados, a la que se suman 1.300 metros cuadrados de amenities (restaurante, zonas de trabajo y ocio, etc.), además de un aparcamiento. En total, tiene a disposición de los alumnos 34 nuevos apartamentos que suman 212 camas.
Invesco, que cuenta con una cartera de activos bajo gestión a nivel global de 78.500 millones de euros, está presente en 21 países. De estos, Europa aglutina inmuebles valorados en 14.600 millones de euros.
En el caso de España la firma cuenta con actividad en muchos segmentos del sector inmobiliario, ya que a lo largo de los últimos años ha protagonizado operaciones relevantes, tanto en el sector logístico como en el hotelero, aprovechando un momento de auge en ambos mercados tras la pandemia. Así, en 2022 entró en el mercado hotelero con la compra de dos establecimientos: Occidental Barcelona 1929 y Vincci Selección Posada del Patio, en Málaga, por los que pagó algo menos de 100 millones de euros, ya que ese importe incluía también un hotel en La Haya (Países Bajos).
Necesidad de camas
La apuesta de los grandes inversores como Invesco por el segmento de las residencias de estudiantes en España se fundamenta en la escasez de oferta frente a una demanda que crece cada año. A esto se suma que el 60% de las camas operativas a día de hoy están «consideradas obsoletas», apunta un reciente informe de CBRE. Según las estimaciones de la consultora España tiene un déficit de en torno a 450.000 camas de residencias de estudiantes. En la actualidad, hay 115.000 camas operativas (un 4% más frente a 2022). Si bien, se estima que serían necesarias 580.000 para cubrir la gran demanda, en línea con las necesidades de alojamiento de los estudiantes.
La previsión es que se incorporen 14.500 camas nuevas en residencias de estudiantes hasta 2026, alcanzándose las 130.000 plazas en todo el territorio nacional, cifra igualmente muy por debajo del número de alumnos con necesidades de alojamiento. De este pipeline, el 54% estará repartido entre Madrid y Barcelona.