Deeplabs invierte más de 70 millones en capex para sus hubs de innovación

Deeplabs, empresa española gestora de los distritos privados de ciencia e innovación MASID y BASID, ha anunciado la ampliación de los laboratorios en sus hubs de Life Science & Innovation, que ahora suman 18.500 m2. Este proyecto forma parte de una inversión de más de 70 millones de euros destinada a laboratorios y mejoras en las instalaciones, con el objetivo de responder a la creciente demanda de infraestructuras científicas.

Pilar Gil, coCEO de Deeplabs, ha explicado: “Estamos comprometidos con el esfuerzo continuo de ofrecer espacios que respondan a las necesidades de las empresas más innovadoras. En los últimos años, hemos sido testigos de una preocupante falta de infraestructuras científicas, un desafío que nos impulsa a redoblar nuestro trabajo para cerrar esta brecha”.

Deeplabs opera en dos distritos: MASID, con campus en Tres Cantos y Fuencarral (Madrid), y BASID, con presencia en Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí (Barcelona). En total, la compañía gestiona 137.000 m2 de espacios, con una ocupación actual del 87% y 20.000 m² disponibles para ocupación inmediata. Otros 20.000 m2 adicionales estarán listos el próximo año.

El coCEO de Deeplabs, Javier de Pablo, subraya: “La ampliación de los laboratorios de MASID y BASID responde a la visión de Deeplabs de posicionarnos como un referente en ciencia e innovación a nivel europeo y, por ende, posicionar a España como un país puntero en el sector Life Science”.

Los tres campus de Deeplabs acogen actualmente a más de 70 empresas, entre las que se encuentran Bayer, GMV, Takeda, Deimos, Cantabria Labs, Ecolab y Fresenius, que emplean a un total de 8.500 profesionales. La capacidad de los hubs puede llegar hasta los 10.000 trabajadores.

Además, Deeplabs participa en diversos proyectos en transformación, como Micampus Wynwood en Fuencarral, Torre Caleido y Madrid Nuevo Norte en Madrid, y el futuro Hospital Clínic y Biocluster del sur de Europa en Barcelona.

España, un mercado clave en el sector Life Science
En los últimos años, España ha consolidado su posición en el sector Life Science, que aporta 8.000 millones de euros al PIB nacional, según datos de QBE España. Deeplabs contribuye significativamente a este ecosistema mediante el desarrollo de espacios y servicios que permiten a grandes corporaciones y startups operar en un entorno diseñado para impulsar la innovación científica y tecnológica.