La cooperativa de distribución alimentaria Covirán ya trabaja desde el mes de junio en su nuevo almacén logístico de Barberà del Vallès (Barcelona), construido para unificar todas sus operativas en Catalunya. La compañía celebró oficialmente ayer la inauguración de la infraestructura, cuyo desarrollo se había anunciado el pasado mes de marzo. La entidad andaluza ha trasladado también que proyecta una ampliación de 7.000 metros cuadrados “de sala de ventas” que tendrá operativa a finales de 2024 y que se añaden a los 8.000 que ahora dedica a “envasados y non-food, productos refrigerados y congelados” y a los 1.645 metros cuadrados destinados a oficinas”.
La instalación cuenta en total con 10.057 metros cuadrados construidos y se asienta sobre una parcela de 29.181 metros cuadrados. Contiene 29 muelles de carga, y suministra su instalación de refrigerados con “gases refrigerantes naturales, amoniaco NH3” para evitar las emisiones de CO2, así como de “condensación evaporativa y controles electrónicos de última generación que fomentan el ahorro energético”, han señalado sus fuentes. Con la centralización de los dos centros logísticos que mantenía hasta ahora en la comunidad autónoma, se “ha reducido el número de camiones destinados al reparto capilar, optimizando y mejorando el horario de entregas”, añaden sus fuentes. La cooperativa también ha desarrollado una app propia para ofrecer la trazabilidad de las mercancías a sus socios.
En el marco de la inauguración, el director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, Joan Gòdia, ha insertado en la estrategia alimentaria territorial el impulsar “la compra en origen de productos frescos y/o el impulso a los modelos cooperativistas”, mientras que el presidente de la cooperativa, José Antonio Benito, ha afirmado su voluntad de hacer “más competitivos” a los socios de Covirán. Sólo en Catalunya la distribuidora cuenta con 140 supermercados, 21 inaugurados en 2022. El volumen de compras a proveedores en la comunidad para el ejercicio pasado se cifró en 99 millones de euros. Con la plataforma de Barberà, la cadena de supermercados ya cuenta con 26 plataformas de distribución ubicadas en la Península Ibérica, tres de ellas en Portugal.