Paseo del Prado de Madrid: Patrimonio Mundial de la UNESCO junto a El Retiro

El Paisaje de la Luz, conjunto urbano que incluye el Paseo del Prado y El Buen Retiro, ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Paseo del Prado de Madrid y el parque de El Retiro han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, bajo la denominación conjunta de "Paisaje de la Luz". Esta prestigiosa inscripción reconoce el valor excepcional de este entorno único, un “Paisaje de las Artes y de las Ciencias”, donde naturaleza, arte, ciencia y cultura conviven armónicamente desde el siglo XVI.

 

Unesco Paseo del Prado y El Retiro

 

¿Qué es el Paisaje de la Luz?

El Paisaje de la Luz es un conjunto urbano y paisajístico de aproximadamente 200 hectáreas que abarca el Paseo del Prado, los Jardines del Buen Retiro, y diversos espacios históricos y culturales del centro de Madrid. El Paisaje de la Luz fue incluido oficialmente en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO el 25 de julio de 2021, en la 44ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Fuzhou, China. Se trata del primer lugar protegido por la UNESCO en la ciudad de Madrid, y representa un ejemplo excepcional de paisaje cultural urbano en Europa.

Historia y relevancia del Paseo del Prado y El Retiro

El Paseo del Prado de Madrid es un bulevar que va desde la plaza de Cibeles hasta la plaza del emperador Carlos V. Su origen se remonta al Prado de los Jerónimos, las posesiones que rodeaban el monasterio de San Jerónimo el Real en el siglo XVI. Fue pionero como alameda arbolada dentro de una gran ciudad europea. Su diseño lineal, con tres hileras de árboles, inspiró posteriormente a otras capitales en Europa y América. 

A lo largo del Paseo del Prado y en el entorno del parque de El Retiro se ubican 21 bienes de interés cultural y otros monumentos emblemáticos como:

  • Fuente de Cibeles, en la Plaza de Cibeles.
  • Fuente de Neptuno en la plaza de Cánovas del Castillo.
  • Puerta de Alcalá.
  • Palacio de Cibeles (actual Ayuntamiento de Madrid).
  • Real Academia Española.
  • Congreso de los Diputados.
  • Banco de España.
  • Palacio de Velázquez.
  • Estación Madrid Puerta de Atocha.
  • Instituto Cervantes.
  • Hotel Ritz y Hotel Palace.
  • Casa América.
  • Cuesta de Moyano.

Además, el barrio de los Jerónimos, dentro del área protegida, acoge edificaciones residenciales de gran valor histórico, representativas de los siglos XIX y XX.

Museos y ciencia en el Paseo del Prado

Este paisaje es también un eje cultural fundamental en Madrid, conocido como el Paseo del Arte, ya que alberga algunos de los museos más importantes del país:

  • Museo del Prado.
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
  • CaixaForum Madrid y su jardín vertical.
  • Museo Nacional de Artes Decorativas.

El Paisaje de la Luz, además, por voluntad de Carlos III, se transformó en el siglo XVIII en columna vertebral de la ciencia española a través del proyecto ilustrado del Salón del Prado, un ambicioso plan urbanístico y cultural que integraba instituciones como el Gabinete de Historia Natural (hoy Museo del Prado), el Real Observatorio Astronómico y el Real Jardín Botánico, que refuerzan el valor educativo y científico del área.

El Retiro: pulmón verde de Madrid

Con más de 120 hectáreas de zonas naturales, el parque de El Retiro forma parte integral del Paisaje de la Luz y actúa como un gran pulmón verde en el corazón de la capital. Sus jardines históricos, estanques, esculturas y palacios lo convierten en uno de los parques urbanos más visitados del mundo.

Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid

Con esta incorporación, la Comunidad de Madrid cuenta ya con cinco bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO:

  1. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
  2. Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares.
  3. Paisaje Cultural de Aranjuez.
  4. Hayedo de Montejo.
  5. Paisaje de la Luz (Paseo del Prado y El Retiro).

España suma así 49 sitios Patrimonio Mundial, consolidándose como el tercer país del mundo con mayor número de bienes inscritos, solo por detrás de Italia y China.

La UNESCO y su compromiso con el patrimonio

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue fundada en 1945 y promueve la paz mediante la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura. Su Lista de Patrimonio Mundial, establecida en 1972, recoge los lugares con un valor universal excepcional, asegurando su conservación para las generaciones futuras. Los países presentan cada año sus propuestas, que se examinan al detalle y se votan en el Comité del Patrimonio Mundial.

 

Fuentes