Las tiendas de Las Salesas de Madrid
La zona de Las Salesas, situada en el barrio de Justicia del distrito Centro, ofrece una gran variedad de comercios y servicios.
Las Salesas de Madrid se ha consolidado como uno de los destinos comerciales destacados de la ciudad. El éxito de esta zona radica en la perfecta combinación de arquitectura, gastronomía, moda, cultura y diseño en un mismo lugar. Esta mezcla ha atraído a numerosas marcas nacionales e internacionales, que han elegido esta área para establecer sus tiendas.
Además de la moda, otro de los atractivos de Las Salesas es su oferta de bares y restaurantes. En este tejido comercial y hostelero se mezclan todo tipo de espacios: tiendas independientes de diseñadores jóvenes, concept stores, tiendas de accesorios, tiendas de bebé y niños, flagship stores, locales de decoración, tiendas de diseño, galerías de arte, tiendas de iluminación, hoteles boutique, restaurantes y cafeterías con encanto.
Nos adentramos en Las Salesas, que está ubicada dentro del barrio de Justicia en el distrito Centro, y recorremos algunas de sus calles más emblemáticas: calle Orellana, calle Fernando VI, calle Barquillo, calle Argensola, plaza de Las Salesas, calle Piamonte y calle Almirante.
Las tiendas de la calle Barquillo
Uno de los ejes comerciales más importantes de Las Salesas es la calle Barquillo, conocida desde hace décadas como la calle del sonido debido a la gran cantidad de tiendas de electrónica que allí se encontraban.
La primera tienda de electrónica de la calle Barquillo se instaló en los años 50: Lurolar. Posteriormente, al separarse los socios de Lurolar, fundaron los negocios de Madrid Hifi y Electrónica Lugo, que con el tiempo se convirtieron en Sonido 40.
Como Lurolar, muchas otras tiendas de electrónica hicieron que la calle Barquillo, durante las décadas de 1980 y 1990, fuese considerada una referencia en artículos de electrónica en Madrid. Aunque algunas de estas tiendas aún permanecen en la zona, como Musical Barquillo (calle Barquillo, 32) o RSP Acustic (calle Barquillo, 15), el auge de Internet, la digitalización y la expansión de grandes superficies de marcas de electrónica ha modificado la tendencia. Con el paso del tiempo, esta mítica calle ha evolucionado, dando lugar a nuevos negocios. Muchas de las antiguas tiendas de sonido han sido reemplazadas por tiendas de ropa, decoración, iluminación, cafeterías y restaurantes.
Zona de compras del centro de Madrid
Las Salesas es una de las zonas con calles de tiendas de Madrid. El recorrido por sus vías comerciales es un atractivo para los amantes del shopping, gracias a la singularidad y variedad de sus comercios, su ubicación céntrica y la cercanía a otras zonas clave de la capital, como Gran Vía, Alonso Martínez, los barrios de Chueca, Malasaña y Salamanca, separado de Las Salesas por el paseo de Recoletos, y en el que se localizan también algunas de las calles más transitadas de Madrid, como Serrano, Ayala o Claudio Coello, entre otras.
Algunas de las tiendas de Las Salesas de Madrid son:
- Nac. Calle Génova, 18
- Ailanto. Calle Orellana, 14
- Margarita se llama mi amor. Calle Fernando VI, 9
- Pippa’s. Plaza de Las Salesas, 8
- Jorge Vázquez. Calle Orellana, 12
- Despacio Concept Store. Calle Belén, 10
- Gion. Calle Barquillo, 18
- Casa González & González. Calle Pelayo, 68
- Malababa. Calle Santa Teresa, 5
- Ecoalf. Calle Mejía Lequerica, 2
- Taschen Store Madrid. Calle Barquillo, 30
- Just-Ene. Calle Almirante, 18
- Lucía Ayuso. Calle Almirante, 14
- Lobo Feliz. Calle San Mateo, 28
- Mestizo. Calle Piamonte, 4
- Soloio. Calle Barquillo, 35
- Sastrería Enrique Gavilanes. Calle Argensola, 8
- FDC. Travesía de San Mateo, 12
Qué hacer por Salesas
Otro de los grandes atractivos de Las Salesas, además de sus elegantes edificios históricos, es su dinámica oferta cultural, presente en los numerosos espacios culturales de la zona, entre los que destacan:
- Instituto Cervantes. Calle de Alcalá, 49
- Teatro Infanta Isabel. Calle del Barquillo, 24
- Museo del Romanticismo. Calle San Mateo, 13
- Teatro de María Guerrero. Calle de Tamayo y Baus, 4
- Palacio de Longoria, sede de la SGAE. Callede Fernando VI, 4
- Teatro Marquina. Calle de Prim, 11
- Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23
- Casa de Tócame Roque. Cruce de calle Barquillo y calle Belén
Famosa corrala madrileña conocida por sus alborotos y riñas, mencionada por Don Ramón de la Cruz en su sainete La Petra y la Juana o el buen casero. - Iglesia de Santa Bárbara o Iglesia de las Salesas Reales. Calle de General Castaños, 2
Diseñada por el francés René Carlier y modificada por Francisco Moradillo. En su origen, pertenecía al convento fundado por la reina Bárbara de Braganza: el Convento de las Salesas Reales, que en la actualidad alberga el Tribunal Supremo.
Hoteles y restaurantes en Las Salesas de Madrid
La zona de Las Salesas también cuenta con una gran oferta gastronómica y numerosos bares y restaurantes, entre los que se incluyen:
- Los 33
- Barrutia y el 9
- Charrúa
- Grosso Napoletano
- Krachai
- DSTage
Además, al formar parte del distrito Centro, una de las zonas más turísticas de Madrid, Las Salesas cuenta también con diversos hoteles, como el Hotel Only You o The Principal, entre otros.
Otras preguntas frecuentes sobre Las Salesas
¿Por qué se llama Las Salesas?
El nombre de Las Salesas proviene del Monasterio de la Visitación de Nuestra Señora, conocido como Las Salesas Reales, fundado en el siglo XVIII por Bárbara de Braganza, esposa del rey Fernando VI.
¿Qué tipo de tiendas se pueden encontrar en Las Salesas?
En Las Salesas encontrarás tiendas de moda, tanto de marcas nacionales como internacionales, espacios de diseño, galerías de arte y librerías especializadas, entre otros comercios con encanto.
¿Cuándo es el mercadillo de Las Salesas?
Otro de los atractivos para visitar la zona es The Festival, un mercadillo que tiene lugar el primer sábado de cada mes, excepto en enero, julio y agosto. En esta edición especial, las calles Campoamor, Santa Teresa y Argensola se llenan de vida, convirtiendo Las Salesas en un punto de encuentro para los amantes del diseño, la moda y el arte.
¿Cómo llegar a Salesas?
- En metro: las estaciones más cercanas son Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10), Colón (línea 4) y Chueca (línea 5).
- En autobús: hay varias paradas próximas en Alonso Martínez, Génova, Colón, Paseo de Recoletos, Plaza de Salesas, Fernando VI, Hortaleza y Plaza de Santa Bárbara.
¿Se puede aparcar en Salesas?
Las Salesas está dentro de la zona de Madrid Central, por lo que el acceso en coche está restringido. No obstante, cuenta con zonas de estacionamiento regulado (SER) y varios aparcamientos públicos en los alrededores.